Historia del arte marcial Taekwondo
 

Historia de las artes marciales en la moderna Corea

 Podría afirmarse que la historia de las actuales artes marciales coreanas comienza a partir de principios del siglo XX.
A finales del siglos XIX y los primeros años del siglo XX, Corea estaba aislada del contexto de las demás naciones mundiales, encerrada en su propio territorio, y su pueblo no tenía una identidad guerrera, por lo tanto su ejercito estaba debilitado, hecho demostrado ante el ataque Japonés. de 1904 donde fue obligada a firmar un protocolo Corea-Japón.
En 1910 es invadida totalmente y anexada como colonia Japonesa mediante el tratado de anexión Corea -Japón.
Durante esta invasión, Corea fue sometida a una represión de tipo cultural, destruyéndose libros de su historia y objetos artísticos antiguos, se lo esclavizo, se esclavizo incluso sexualmente a sus mujeres (entre 250000 y 300000 victimas), se prohibió el idioma coreano y se los obligo a adoptar las costumbres japonesas, incluyendo la practica de sus artes marciales.
Incluso se realizaron actos de genocidio.
 Durante este periodo, las únicas artes marciales practicadas en corea eran de origen japonés, salvo en la clandestinidad, dado que si fuera descubierto otro tipo de practicas, las represalias eran incluso de muerte.
Al final de la segunda guerra mundial en el año 1945, al perder la guerra Japón, también termina la ocupación japonesa y Corea comienza una etapa de reconstrucción nacional.
En cuanto a las artes marciales, se crean las siguientes escuelas: (las famosas cinco escuelas, dado que la Ho Do Kwan en principio fue creada para enseñar a los militares):
 
 
1945   Estilo                              Maestro                      
    Chung Do Kwan                         Wong Kook Lee
    Moo Duk Kwan                          Hwang Kee *(1)                   
   Yun Moo Kwan * (2)                 San Sup Chun 
    ( Ji Do Kwan )                            Kwae Pyun Yoon
1946  Ymica Kwon Bop Bu*(3)     Yoon Byong In
           ( Chang Moo Kwan)
1954     Song Moo Kwan                Byong Sij Ro
 
1953    Ho Do Kwan *(4)              Choi Hong Hi

*(1) Creador del Tang Soo Do
*(2) Durante la Guerra de Corea el Maestro San Sub Chun fue deportado a Corea del Norte. Y al cambiarle el nombre entre todos los practicantes eligen para que la dirija a su discípulo Kwae Pyun Yoon. 
*(3) Se cambio el nombre por Chang Moo Kwan.
*(4) Desde su posición en el ejercito convoca a alumnos destacados de la Chung Do Kwan ( Nam Tae Hi,  Kyo Hang Cha y otros) para entrenar a las tropas a su cargo y funda con ellos la Ho Do Kwan.
 
En el año 1952, en ocasion de una desmotracion militar donde se incluyo como participacion civil a algunas escuelas de artes marciales, y luego de participar la Chung Do Kwan representada en ese acto por Tae Hi Nam y Kyo Hang Cha, el presidente de Corea, Rhee Syng Man, queda tan impresionado por la demostracion de estos dos maestros, que instruye al Ejercito para que el personal militar se perfeccione en este estilo de combate cuerpo a cuerpo.
La responsabilidad de contratar a los civiles para entrenar a las tropas recae en Choi Hong Hi, quien convoca dentro de los primeros instructores a los miembros de la Chung Do Kwan (especialmente a Tae Hi Nam). Luego con ellos se crea la escuela para el personal militar que se llamo Ho Do Kwan (traducido significa el Gimnasio de mi Camino), cuyo simbolismo estaba referido en primera persona para que se pudieran acercar instructores del resto de los Kwanes (dado que eran reacios a enseñar sus tecnicas a miembros de otras escuelas, pero como la Ho Do Kwan era militar y tenia un nombre generico donde todos podian considerarla como un gimnasio de su propio camino o estilo, les resulto mas digerible enseñar alli).

En 1955 se convoca a las escuelas a pedido del Gobierno y del ejercito ( Choi Hong Hi) en un intento nacionalista de unificar las artes marciales en Corea, dado que hasta ese momento se lo conocía como Karate Coreano, Y se crea la Tae Soo Do.
A raíz de desavenencias entre Choi Hong Hi
 y Hwang Kee
 la Moo Duk Kwan no se termina por integrar a esta.
 
En 1957 se cambia el nombre de Tae Soo Do por el de Taekwondo, tal vez por su parecido con el de Taekyon, en otro intento nacionalista.
  
En 1961 es creada la KTA – Korean Taekwondo Association, nombrándose a Choi Hong Hi como presidente, pero ante desavenencias queda nuevamente afuera de esta la Moo Duk Kwan, y con ella se van las escuelas Ji Do Kwan y Chung Do Kwan, creando en forma paralela la Asociación Soo Back Do.
 
En 1962 el gobierno Coreano reconoce oficialmente a la KTA, y ante algunas presiones se reincorporan las escuelas Ji Do Kwan y Chung Do Kwan.   La Moo Duk kwan de Hwang Kee se resiste a la integración en la KTA fiel a sus convicciones.
A raíz de las presiones políticas algunos alumnos avanzados de la Moo Duk Kwan se adhieren a la KTA, llevando consigo los conocimientos de este estilo.
 
En 1966 Choi Hong Hi crea la Internacional Taekwondo Federation (ITF) con la asociación de los países de Corea, Vietnam, Alemania Occidental, Estados Unidos, Italia, Turquia, Malasia, Singapur y Republica Árabe de Egipto.  Vinculándola a la Korean Taekwondo Association.
 
 En 1972 con motivo de una exhibición en Corea del Norte, y en un intento desafiante del Gral. Choi por intentar incluir a esta en el Taekwondo, pierde el apoyo del gobierno de Corea del Sur, dando como resultante en su renuncia a la Korean Taekwondo Association y la desvinculación entre la KTA y la ITF creada por el. Luego en su exilio, traslada la sede de la ITF y toma como centro de operaciones su domicilio en Canadá.
En este mismo año. el parlamento y gobierno coreanos declaran al Taekwondo deporte nacional, y se crea la Kukkiwon, que es la sede donde se registran a todos los participantes del TKD y su graduación.
 
En 1973 se celebra el primer campeonato del mundo de Taekwondo en Corea. Y es creada la World Taekwondo Federation (WTF).
A partir de este año la WTF en un intento de diferenciar al TKD de las artes Chinas y Japonesas, cambia las anteriores formas Hyong por las Palgwe y posteriormente por las Taeguk.
En la ITF comienzan a cambiar también las formas Hyong creando en su lugar los Tul.
 
En 1974 se lo reconoce al Taekwondo y es incluido en los Juegos Asiáticos.
En este mismo año la ITF realiza su primer campeonato del mundo en Montreal, Canadá.
 
En 1976 en Europa y a raíz de comenzar su popularidad junto al resto del mundo, se crea la European Taekwondo Federation
 
En 1980 comienza en El comité Olímpico Internacional el reconocimiento de la WTF, y en 1985 es aceptada como miembro en los juegos Panamericanos y Africanos.
 
En 1988 y 1992, el Taekwondo participa como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos.
 
En el año 1991 a raíz de la disconformidad de la división del Taekwondo en Federaciones sectoristas, en Inglaterra se juntan las voluntades de 21 países para formar Taekwondo Internacional, que es el mas popular Torneo Abierto del mundo, donde participan actualmente mas de 50 países en su conformación, con el objeto ya mencionado de organizar este torneo, pero también de difundir el Taekwondo sin obstruir lo practicado en cada nación, unificando criterios generales.
 
En el año 2000 por primera vez participa como deporte oficial en las olimpiadas de Sydney.
 
Por lo que podemos apreciar, el Taekwondo es uno solo dividido en Federaciones en una puja por el poder sobre este.
Si bien esta puja por el poder se da sobre todo en la parte deportiva, el arte marcial Taekwondo gracias a los maestros que practicaron antes de las rupturas políticas, siguen aun transmitiendo el arte con la diversidad en estilos de las escuelas intervinientes en la gestación del Taekwondo.
No podemos afirmar que este arte marcial sea derivado del Taekyon, del Subak o del Ship Pal Ki, dado que a través de la historia se fueron perdiendo sus técnicas y solo después de la ocupación japonesa comienza realmente una búsqueda en su reconstrucción, y en cuanto a lo que afirmaron casi todos los maestros del siglo XX de ser fieles seguidores de estas practicas milenarias nos deja muchas dudas de su veracidad.
El Taekwondo tiene muchas similitudes al Karate estilo Shotokan, pero tiene una esencia distinta y única, tal vez por las influencias de las artes marciales Chinas, o por vestigios de la antigüedad Coreana en cuanto a la tradición de una alta destreza y preparación de sus guerreros, que bien podría ser la diferencia en las técnicas de patadas que encontramos en los saltos y giros sin perder su potencia de golpe.
Nos sumamos al reconocimiento hacia el Gral. Choi Hong Hi como Padre del Taekwondo como merito a la unificación y la habilidad de juntar voluntades, pero también reconocemos que este arte marcial fue creado gracias a la intervención de Grandes Maestros Coreanos y sus escuelas, lo que dio por resultado un arte marcial que se puede decir esta entre los mejores del mundo.
Esperamos que algún día el Taekwondo vuelva a estar unificado, y conserve dentro de si la diferencia de estilos antiguos y modernos para que sean los practicantes quienes puedan elegir cual desarrollar, pero que no sigan siendo las ambiciones personales a través de Federaciones, Asociaciones, etc. las que dividan al TKD, y que por estas, o por convertirlo en algo totalmente deportivo, pueda perderse la riqueza  que consiguió este arte marcial.
 
  Ingresados. 16230 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis