Historia del arte marcial coreano antiguo
 

Mucho se ha dicho sobre el origen del Taekwondo, mezclando dichos demostrables con mitos y leyendas.
Por lo tanto no existe una historia oficial comprobable, por lo que varios investigadores han encontrado similitudes en algunas cuestiones, y en otras las divergencias son abismales.
Nosotros en nuestra escuela hemos realizado una búsqueda de información a través de diferentes medios, tratando de encontrar lo más cercano a la verdad ( no nos creemos los poseedores de la gran verdad), pero que esta verdad se ajuste a hechos históricos reales.
Por lo tanto esperamos no herir susceptibilidades de nadie, pero deseamos compartir con Uds. nuestros hallazgos sobre la historia del Taekwondo.
 
Las artes marciales en la antigua Corea
 
Parte de los relatos sobre las artes marciales se remontan al territorio y sus pueblos nómadas anteriores al asentamiento de estos,  y posteriormente a la constitución de reinados. A este periodo que se remonta al
año 2500 AC., se han referido algunos investigadores como las raíces de las arte marciales coreanas, basandose en
algunas pinturas o estatuillas, pero que mas allá de un razonamiento lógico en que deberían haber tenido enfrentamientos entre las tribus habitantes en esa época, no se puede afirmar que por ello tuvieran un sistema de combate parecido a un arte marcial.
A este periodo donde se funde la historia con los mitos y leyendas, se atribuye al rey Dan Gun en el año 2333 AC, (según la leyenda que fuera posteriormente utilizada en varios momentos de expresiones nacionalistas, nacido de una Divinidad con una osa trasformada en mujer) la creación de la dinastía Choson (Tierra del amanecer tranquilo) hasta el 194 AC.
Como había varias ciudades estados como Choson, se convirtieron en varios reinos de los cuales se destacaban tres:
Paekche o Baek Jae (18AC-663DC) asentado en el sudoeste de la península, y mantenía contacto con China y Japón a través del mar.
Koguryo (37AC-668DC) estaba en el Norte y era frontera de China.
Shila o Sil la (57 AC-935DC) se asentaba en el
sudeste y era de los tres el reino mas pequeño, por lo que estaba hostigado constantemente por los otros dos, desembocando en una guerra entre los tres.
En Silla los jóvenes nobles comenzaron un entrenamiento muy duro en las artes de combate, y fueron conocidos posteriormente como los guerreros Hawarrang. En principio con sus tropas y una alianza con China, Silla consigue derrotar a los otros reinos y expandir su territorio, y fortalecida por su victoria, ante la ruptura de la alanza logra expulsar a las tropas Chinas que se habían asentado en su territorio. Por esto muchos investigadores consideran que lo practicado por los guerreros Hwarang era un arte de combate nutrido por la experiencia china en las artes marciales, pero que supieron darle una impronta al personalizar algunas técnicas, especialmente el uso de patadas con saltos y giros.
A pesar de que el budismo ya se había instalado en los otros reinos, el monje Won Hyo fue quien popularizo su práctica en Silla y el nuevo reinado.
A pesar de tener un ejército, el imperio Mongol de Gengis Khan, azoto toda Asia, sometiendo también a la antigua Corea. En ese periodo es que las tropas de Corea comenzaron a adiestrarse en el uso de la caballería y del arco, actividad que en el futuro tras un desarrollo excepcional consiguió un reconocimiento del resto de los países asiáticos, De allí la frase de la espada de Japón, la lanza de China y la arquería de Corea.
Aproximadamente en el año 1390 ingresa una revolución cultural a través del Confusionismo en Corea, donde decaen las prácticas Budistas y las militares.
En el año 1592 tuvo lugar la primera invasión Japonesa que fue repelida por un ejercito no muy bien entrenado ayudado por milicias de campesinos organizadas y soldados provenientes de China entrenados en un método de combate derivado de un escrito Chino llamado El nuevo libro de los métodos efectivos.
Luego en el año 1597 nuevamente Japon invade a Corea, y nuevamente es repelida la invasion. En ambos intentos de invasion varios documentos historicos y diversos objetos de arte que podrian haber servido para un mejor conocimiento de sus epocas anteriores en cuanto a las artes marciales probablemente fueron destruidos.
Posteriormente se entrena a los soldados coreanos con la ayuda de maestros chinos en técnicas derivadas de este libro.
A raíz de esto en Corea poco tiempo después se escribe una compilación en un libro llamado Muye Jebo (Artes marciales ilustradas) que contenía seis secciones de técnicas de combate con armas para los soldados y ninguna técnica a mano desnuda, basado en las experiencias de esta guerra y el libro chino El Nuevo libro de los métodos efectivos.
Otro libro comprobado es el Muye Shinbo, escrito en el año 1756, que sumo otras 12 secciones de técnicas a las anteriores 6, y a quienes conocían alguna técnicas marcial, en las zonas rurales les decían que estaban entrenados en el Ship Pal Ban o Ship Pal Ki.
En el año 1790, y a raíz de problemas de la aplicación en los entrenamientos bajo el libro anterior a los soldados, se termina de escribir un nuevo libro de técnicas de combate llamado Muye Debo Tong Ji (Completo manual ilustrado de artes marciales), que contenía 24 secciones de las cuales 22 eran en el uso de armas, una en un juego de pelota a caballo y una sola era de boxeo(a mano desnuda).
Luego de esta época de post guerra en que aun se mantenían entrenamientos marciales, Corea sufrió de una desconexión con el resto del mundo, que le llevo a una debilidad militar que quedo demostrada en el ataque Japones de 1904 y la invasión japonesa de 1910.
Incluso muchas de las técnicas militares quedaron reducidas a simples exhibiciones y festivales donde se mostraban las mismas mas como un juego o deporte para el pueblo, en el que se demostraban acrobacias y la destreza que siempre fue patrimonio del pueblo coreano.
Por ello, y a pesar del nacionalismo, es muy difícil .reconstruir los métodos de entrenamiento y las técnicas puras de combate de la antigüedad de Corea, si tomamos las que realmente tienen algún sustento como las derivadas del los libros militares descriptos, porque las tradiciones orales de las practicadas por los Hwarrang, o sea el Taekyon o el Subak  no pueden ser reproducidas solo por lo que se puede ver de unas pinturas o esculturas, y las derivadas de los compendios mencionados son una adaptación de los libros Chinos.
En verdad podríamos afirmar, que a raíz de las guerras, los sistemas empleados por los militares, fueron en la antigüedad influenciados por las técnicas chinas, y en la caballería y el uso de la arquería por los mongoles, pero salvo una idea aislada no podemos verificar una real forma de practica que nos demuestre que las actuales artes marciales coreanas son fieles a esa tradición antigua, por el contrario, por el siguiente relato sobre Corea en el siglo XX, quedara evidenciado que las artes marciales coreanas practicadas en la actualidad son de origen moderno con una intención de agregar cosas del pasado rescatadas de sus leyendas e identidades perdidas
 
  Ingresados. 16229 visitantes¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis